¡Hola!
En Neolo empezamos en el 2002 a ofrecer web hosting, tenemos más del 30% de nuestros clientes (aprox 3.000) con WordPress -que lo instalan con 1 clic-, ofrecemos planes compartidos de WP, también WordPress Managed y además Hosting Premium para los que consiguen crecer y tienen miles de visitantes diarios.
Tenemos servers propios en ARG, USA y Europa.
Además somos sponsors de la comunidad WordPress Argentina y les ofrecemos a todos un año gratis de Plan 1 o Plan Ilimitado con el código: “WordPressArgentina” para nuevos clientes, sabemos que empezar es difícil pero confiamos en las relaciones a largo plazo 
Ahora bien, vamos con algunas recomendaciones:
Para empezar, no existe el hosting ideal, cada empresa tiene varios servidores y mientras a muchos le puede resultar una excelente experiencia, a algunos otros no, por eso antes que nada lo mejor es preguntar y leer opiniones online.
Ahora bien, la trayectoria del proveedor de hosting es fundamental.
Los primeros proveedores de hosting aparecieron alrededor del año 2000, por lo tanto es conveniente un proveedor que tenga como mínimo 10 años de antigüedad. Esto es importante porque habrán hecho un recorrido conociendo a muchos proveedores, empleados, clientes, y conocerán las mejores formas de brindar un servicio idóneo. En otras palabras, no es lo mismo un proveedor joven que no tiene experiencia que uno que sí la tenga.
En relación a lo concreto del plan, es fundamental elegir un plan que tenga al menos 1 GB de espacio, como mínimo 5 GB de transferencia (ancho de banda), y si vamos a utilizar WordPress, al menos 256MB de RAM como piso para poder hacer funcionar un sitio básico. Se recomienda al menos 512MB de RAM.
Si te fijas, casi ningún proveedor te dice cuánta RAM tiene asignada tu cuenta de hosting, así que lo mejor: Preguntalo 
cPanel con One Click Install de WordPress es un SUPER PLUS.
También es aconsejable el factor social; consultar a amigos por opciones de proveedores recomendados de web hosting.
Otro punto a tener en cuenta, es que es conveniente elegir empresas en vez de revendedores, principalmente por el nivel de control que tienen sobre el servicio que le están brindando al usuario final (negocio, emprendedor, organización, etc). Así que preguntar el CUIT puede ser una buena forma de filtrar una sociedad real con altas responsabilidades legales y jurídicas que un proveedor externo o alguien que está revendiendo.
Es conveniente que chequees también la velocidad del soporte, a veces un revendedor es mucho más rápido que una empresa gigante
Nosotros por ejemplo contestamos el 70% de las consultas en menos de 1 hora porque tenemos 1 empleado cada 1.000 clientes, mientras que empresas enormes tienen 1 empleado cada 3.000 o 5.000 clientes.
Los servidores ubicados en Estados Unidos y en Europa, siempre funcionan mejor en cuanto a tiempo en línea porque la tecnología en EEUU y EUR es superior a la de Latinoamérica. En Argentina hay incontables historias de datacenters inundados, falta de seguridad, pedidos de reinicio de servidores que reinician otros y apagan a miles de webs, etc. Por eso es conveniente por más que la empresa de hosting sea Argentina, preguntarle dónde tiene ubicados sus servidores. A favor de servidores en Argentina es la velocidad de navegación, aunque hoy casi todos los sitios grandes (Mercado Libre, Amazon, etc) están hosteados fuera de Argentina y uno ni se entera porque funciona todo bien igual.
El benchmark de calidad de hardware y SLA (Service Level Agreement) en USA es mucho más estricto que en Argentina.
También es aconsejable elegir un hosting cuyo equipo técnico tenga conocimiento en WordPress.
No es lo mismo hacer una consulta sobre WordPress a un soporte de hosting que desconoce el CMS, que a un hosting especializado en WordPress que conoce las mejores configuraciones y puede dar soporte y feedback de calidad.
Consultá también con el hosting que elijas si tienen servicios de soporte y gestión de WordPress, algunos lo ofrecen, otros no.
Por último, éstas son algunas de las mejores prácticas para no agotar los recursos de tu hosting WordPress:
- Mantener WordPress, themes y plugins actualizados.
- Utilizar sólo plugins reconocidos y que funcionan con las últimas versiones de WordPress.
- Desinstalar themes y plugins no utilizados.
- Restringir el acceso al wp-admin con usuario y password de .htaccess.
- Filtrar publicaciones en comentarios con reCaptcha.
- Utilizar sistemas de cacheo y CDN.
- No utilizar “admin” como nombre de usuario.
En resumen, vas a encontrar miles de opciones, pero si querés probar ya una buena opción, te voy a recomendar Neolo que podés arrancar gratis por un año hoy mismo con el código “WordPressArgentina” eligiendo Plan 1 o Plan Ilimitado, cuando te suscribas te vamos a pedir una opinión que será publicada en una plataforma de reviews para que orientes a más nuevos clientes y tus amigos 
Cualquier duda o consulta, a tu total disposición, espero haberte ayudado en la decisión 